viernes, 9 de noviembre de 2012

Pulmón en un Chip. Modelo para el estudio de enfermedades humanas

Investigadores del Instituto Wyss de Ingeniería Inspirada en la Biología, de la Universidad de Harvard (EEUU), desarrollaron un chip, el cual modela un pulmón humano, cuyo fin es simular enfermedades pulmonares para desarrollar curas de las mismas.


http://bit.ly/SIwLfH

Aquí el resumen es Español del artículo, publicado en Science Translational Medicine:

"Actualmente los estudios preclínicos para el desarrollo de fármacos se basan en costosas pruebas con animales, ademas de requerir de mucho tiempo debido a que los modelos existentes de cultivo de células fallan al reproducir enfermedades complejas, a nivel de los organos, en seres humanos. Proporcionamos la prueba de inicio para el uso de un microdispositivo biomimético que reconstruye (imita), a nivel de los órganos, las funciones pulmonares para crear un modelo, en un chip, de enfermedades humanas, que imita el edema pulmonar. El dispositivo de microfluidos, el cual reconstruye (imita) la interfaz alveolocapilar del pulmón humano, esta formado por canales alineados y revestidos por capas estrechamente yuxtapuestas de células epiteliales y endoteliales pulmonares humanas, las cuales estan expuestas al flujo de aire y de fluidos, así como a la tensión mecánica cíclica para imitar los movimientos de una respiración normal. Este dispositivo se usó para reproducir la toxicidad inducida por los farmacos en el edema pulmonar observado en pacientes humanos con cáncer, tratados con interleucina-2 (IL-2) a dosis similares y sobre el mismo periodo de tiempo. Los estudios que usaron este modelo, en chip, de enfermedad, revelaron que las fuerzas mecánicas asociadas con los movimientos respiratorios fisiológicos desempeñan un papel crucial en el desarrollo del aumento del derrame vascular lo que conduce al edema pulmonar, y que las células inmunologicas del sistema circulatorio no son necesarias para el desarrollo de esta enfermedad. Estos estudios también llevaron a la identificación de nuevos potenciales agentes terapéuticos, incluyendo la angiopoyetina-1 (Ang-1) y un nuevo potencialr eceptor transitorio: el vaniloide 4 (TRPV4), y el inhibidor de canales ionicos (GSK2193874), lo que podría evitar, a futuro, la toxicidad potencialmente mortal de la IL-2 ."

Sci Transl Med
Vol. 4, Issue 159, p. 159ra147
Sci. Transl. Med. DOI: 10.1126/scitranslmed.3004249


http://bit.ly/Ur6FCX

No hay comentarios:

Publicar un comentario